Tranco del Lobo


Entre Alcalá de Júcar y Casas de Ves, el paraje Tranco del lobo estrecha al Júcar, convirtiendo su cauce en morada de una variada flora y faunas autóctonas, libro natural de leyendas sobre el depredador ibérico.
Las lunas de la etiqueta y su reflejo tornasolado nos transportan a la orilla del Júcar para contemplar el titilar de la luna, en la suave oscilación tranquila de la superficie del Río.

Tierra de fríos inviernos y veranos secos y calurosos, Señorío del Júcar elabora sus vinos con caldos regados por el Júcar, que desliza a través de las hoces las aguas de la Serranía conquense y da carácter y forma al paisaje que los define, condicionando estas tierras cuya altitud oscila entre los 600 y 700 m, con horizontes variados, donde contrastan las planicies de suelos rojizos sobre calizas miocenas, con la gama de ocres de las tierras arcillosas y arenosas.
